¿Te preguntas si es posible el aislamiento térmico en casas ya construidas?
Si tienes una casa ya construida, probablemente hayas notado que mantener una temperatura agradable puede ser complicado. El frío parece entrar por todas partes y la calefacción no es suficiente. ¿Cómo solucionar este problema? Aislar la vivienda es una excelente opción para mejorar la eficiencia energética y aumentar la comodidad de tu hogar. A continuación, te explicaré cómo aislar una casa ya construida de manera sencilla y efectiva.

¿Qué es el efecto de pared fría y cómo afecta a tu hogar?
El «efecto de pared fría» ocurre cuando las paredes exteriores no están bien aisladas. El frío del exterior se transmite a través de las paredes, haciendo que las superficies interiores estén frías al tacto. Como resultado, la temperatura ambiente dentro de la casa disminuye, obligándote a usar más calefacción y gastar más energía.
Por ejemplo, si te acercas a una pared de tu salón en invierno y la sientes helada, eso significa que no tiene buen aislamiento. Este fenómeno no solo reduce el confort en tu hogar, sino que también aumenta tus facturas de energía. Además, puede provocar problemas de humedad y moho en las paredes, empeorando la situación. La solución es simple: aislamiento térmico en las paredes exteriores de la vivienda.
¿Se puede realizar aislamiento térmico en casas ya construidas?
¡Claro que sí! Aislar una casa ya construida es posible y existen varias técnicas que permiten realizarlo sin necesidad de grandes obras. Si bien muchos piensan que esto solo puede hacerse durante la construcción, lo cierto es que hay soluciones para viviendas ya existentes.
Hay opciones que no requieren demoler paredes ni realizar reformas importantes. Por ejemplo, el aislamiento por inyección es un método rápido y efectivo que consiste en rellenar las cavidades entre las paredes con materiales aislantes. Esto es como si llenaras un colchón de aire para evitar que el frío pase a través de él. También está el aislamiento exterior, que cubre la fachada de la casa, o el aislamiento interior, que se aplica directamente en las paredes de cada habitación.
¿Cómo aislar una casa ya construida del frío?

Para aislar una casa ya construida del frío, debes elegir el método adecuado según el tipo de construcción y tus necesidades. Aquí te explico los pasos más comunes:
- Evaluación de la vivienda: Lo primero es identificar los puntos críticos de pérdida de calor. Las paredes, techos, y ventanas suelen ser los más afectados. Por ejemplo, si tus ventanas no están bien selladas, sentirás corrientes de aire frío, lo que significa que se está perdiendo energía.
- Elección del tipo de aislamiento: Existen varias opciones de aislamiento, como el aislamiento interior, exterior y por inyección. La elección dependerá de la estructura de tu casa y tu presupuesto. Si tu vivienda tiene espacio entre las paredes exteriores e interiores, el aislamiento por inyección es una gran opción, ya que no altera el interior ni el exterior de la casa.
- Instalación del aislamiento: Una vez seleccionado el tipo de aislamiento, se procede con la instalación, que varía según el método elegido. El aislamiento por inyección es muy rápido y no requiere grandes obras, mientras que el aislamiento exterior puede mejorar también la estética de la fachada.
CONSIGUE TU PRESUPUESTO DE FORMA RÁPIDA
¿Qué beneficios obtendrás al aislar tu casa del frío?
- Ahorro en energía: Una casa bien aislada reduce la necesidad de calefacción, lo que significa facturas más bajas. Por ejemplo, si antes gastabas 100€ al mes en calefacción, podrías reducir ese gasto hasta en un 50%.
- Mayor confort: Notarás que la temperatura de tu hogar es más agradable en invierno. Si antes tenías que usar mantas y más ropa dentro de casa, ahora con el aislamiento térmico eso será cosa del pasado.
- Valor añadido a tu vivienda: El aislamiento mejora la eficiencia energética de tu hogar, lo que aumenta su valor en el mercado inmobiliario. Esto es clave si en el futuro piensas vender o alquilar tu vivienda, ya que los compradores buscan hogares con buena eficiencia energética.
Proceso y materiales para el aislamiento térmico en casas ya construidas
El proceso comienza con una evaluación de la vivienda para identificar los puntos donde se pierde más energía. Luego, se seleccionan los materiales y se aplican en las zonas críticas. En el caso del aislamiento por inyección, se perforan pequeños orificios en las paredes para introducir el material aislante, que se expande y rellena los huecos. Es como inflar un globo dentro de la pared que bloquea el paso del frío.
Finalmente, se realizan ajustes en ventanas y puertas para evitar que el frío entre por estos puntos, garantizando un aislamiento completo y eficiente.
El proceso de aislamiento térmico de una vivienda ya construida puede variar según el tipo de aislamiento que elijas. Sin embargo, en general, los pasos son sencillos y se realizan con los materiales adecuados para garantizar la eficiencia energética. Los materiales más comunes incluyen:
- Lana de roca: Ideal para aislamiento exterior y por inyección. Es resistente al fuego y ofrece un excelente aislamiento acústico. Es como envolver tu casa en una manta protectora que evita que el calor se escape y que el ruido del exterior entre.
- Poliestireno expandido (EPS): Un material ligero y económico que se usa principalmente en fachadas exteriores. Es como añadir una capa de espuma en las paredes que evita que el frío entre.
- Celulosa: Perfecto para aislar techos y paredes interiores. Es ecológico y muy efectivo. Este material actúa como una barrera natural que absorbe el calor en invierno y lo retiene dentro de la casa.
Tambien esta la conocida lana de vidrio que es una buena opción y se usa bastante pero si requiere algo más de obra.
¿Quieres evitar el proceso tedioso de realizar un aislamiento térmico?
Entiendo que el proceso de aislar una casa ya construida puede parecer complicado. Por eso, si no quieres preocuparte por todos los detalles técnicos o los posibles contratiempo nos encargamos de todo.
Desde la evaluación inicial hasta la instalación completa. Además, contamos con años de experiencia y utilizamos los mejores materiales aislantes para garantizar que tu casa quede completamente protegida del frío. Ahorrarás energía y disfrutarás de un hogar más cómodo sin tener que preocuparte por obras complicadas.
CONSIGUE TU PRESUPUESTO DE FORMA RÁPIDA
En IMPIMUR, entendemos que cada hogar es único, por lo que personalizamos nuestras soluciones de aislamiento para adaptarlas a tus necesidades. Además, nuestros clientes siempre quedan satisfechos con el resultado, ya que combinamos eficiencia, rapidez y un trato cercano.
¿Qué ventajas obtienes al contratar a IMPIMUR?
- Experiencia: Más de una década realizando aislamientos en todo tipo de viviendas.
- Materiales de alta calidad: Trabajamos solo con los mejores productos del mercado.
- Garantía de satisfacción: Te aseguramos un trabajo bien hecho y duradero.
- Atención personalizada: Nos adaptamos a tus necesidades específicas, garantizando los mejores resultados.

Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se tarda en aislar una casa ya construida?
El tiempo depende del método de aislamiento y el tamaño de la vivienda. Sin embargo, en general, el proceso puede durar entre uno y tres días, dependiendo de la técnica utilizada. Por ejemplo, si usas aislamiento por inyección, podría completarse en un solo día.
¿Es caro aislar una casa ya construida?
El coste varía según el método y los materiales. Sin embargo, el ahorro energético que se obtiene a largo plazo suele compensar rápidamente la inversión inicial. Piensa en cuánto gastarías en calefacción durante un invierno entero sin aislamiento, y compáralo con lo que ahorrarás año tras año con un buen aislamiento.
¿Qué método de aislamiento es el más efectivo?
El método más efectivo depende de la construcción de la casa. El aislamiento por inyección es rápido y eficaz, pero el aislamiento exterior puede ofrecer un mayor rendimiento térmico y mejorar la estética de la vivienda.