Las humedades en techos son un problema silencioso que muchas veces pasa desapercibido hasta que ya ha causado daños importantes. Pequeñas manchas, zonas oscuras o pintura desconchada pueden parecer algo sin importancia, pero suelen ser los primeros avisos de filtraciones o condensación.
Saber detectar a tiempo las señales de humedad en los techos es fundamental para evitar goteras, moho y deterioro de la estructura. En este artículo te explicamos cómo identificar los síntomas más comunes, cuáles son las causas más probables y qué soluciones aplicar según el tipo de humedad.

Principales señales de humedad en los techos
1. Manchas oscuras o amarillentas
Es el signo más evidente. Suelen aparecer por acumulación de agua procedente de una filtración o fuga en la cubierta.
- Causa más habitual: filtraciones de lluvia o rotura de impermeabilización.
- Solución: realizar una revisión profesional de la cubierta o la zona afectada. En la mayoría de casos se recomienda una impermeabilización de techos para evitar que el problema se repita.
2. Pintura que se hincha o se desprende
Cuando la pintura forma burbujas o se descascara, significa que el agua ha penetrado por debajo de la capa superficial.
- Causa más habitual: condensación interna o filtraciones desde el exterior.
- Solución: eliminar la pintura afectada, reparar la zona y aplicar un sellado impermeabilizante.
3. Presencia de moho o mal olor
El moho suele desarrollarse en ambientes húmedos, con poca ventilación y temperatura constante.
- Causa más habitual: condensación o filtraciones prolongadas.
- Consecuencias: manchas negras, olor desagradable y riesgo para la salud.
- Solución: limpieza con productos antimoho y tratamiento preventivo con un sistema profesional de impermeabilización interior.
4. Goteras o filtraciones visibles
Cuando el agua ya gotea desde el techo, el daño estructural puede estar avanzado.
- Causa más habitual: pérdida de impermeabilización en cubiertas o rotura de tejas.
Solución: revisión completa de la cubierta y aplicación de un sistema de impermeabilización de tejados o terrazas, según el origen de la filtración.
CONSIGUE TU PRESUPUESTO DE FORMA RÁPIDA
Tipos de humedad más comunes
| Tipo de humedad | Origen | Zonas afectadas | Solución recomendada |
| Por filtración | Entrada directa de agua por cubiertas, terrazas o grietas. | Techos, paredes superiores. | Impermeabilización de techos o terrazas. |
| Por condensación | Exceso de vapor y mala ventilación. | Baños, cocinas, habitaciones sin ventilación. | Aislamiento térmico + ventilación controlada. |
| Por capilaridad | Agua del subsuelo que asciende por los muros. | Plantas bajas y sótanos. | Barrera antihumedad y morteros impermeabilizantes. |
Consecuencias de no tratar las humedades a tiempo
No actuar a tiempo puede acarrear problemas graves tanto estéticos como estructurales:
- Daños en la pintura y el yeso, que obligan a reparaciones costosas.
- Pérdida de aislamiento térmico, lo que aumenta el consumo energético.
- Aparición de moho y bacterias, que afectan a la calidad del aire.
- Debilitamiento de techos o vigas, especialmente si la humedad se mantiene durante meses.
👉 La buena noticia es que, con una intervención temprana, la mayoría de humedades se pueden eliminar sin necesidad de grandes obras.
Cómo prevenir la aparición de humedades
- Revisa tu techo cada año, sobre todo después de lluvias intensas.
- Limpia canalones y bajantes para evitar acumulación de agua.
- Ventila las habitaciones para reducir la condensación.
- Impermeabiliza cubiertas y terrazas con sistemas profesionales.
- Aísla térmicamente los techos para evitar la formación de vapor interior.
👉 Si observas cualquier mancha o desprendimiento, contacta cuanto antes con un especialista en impermeabilización de techos.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si la humedad viene del techo o de la condensación?
Si las manchas aparecen tras lluvias o filtraciones visibles, el problema es externo. Si se forman en invierno o en zonas de baño, suele ser condensación.
¿Se puede reparar una filtración sin levantar el techo?
En muchos casos sí. Con membranas líquidas o morteros impermeabilizantes se puede sellar la zona sin grandes obras.
¿Cuánto tarda en secarse un techo con humedad?
Depende del nivel de filtración. Con ventilación y tratamiento profesional, entre 3 y 10 días.
En resumen
Detectar las señales de humedad en los techos a tiempo es la mejor forma de evitar goteras, moho y reparaciones costosas. No esperes a que el problema avance: una revisión preventiva y una impermeabilización adecuada pueden prolongar la vida útil de tu vivienda durante años.
En Impimur somos expertos en impermeabilización de techos, impermeabilización de terrazas y tejados.
👉 Solicita tu diagnóstico y presupuesto personalizado.